jueves, 3 de diciembre de 2015

Un tiroteo en California un 3 de Diciembre..

En un centro de rehabilitación para discapacitados mentales en San Bernardino (California, EE UU) tiene lugar el 3 de Diciembre un tiroteo a manos de una pareja enmascarada de nacionalidad arábiga, Syed Farook y Tashfeen Malik. En una sala del centro se reunía un grupo d empleados de los servicios de Salud del condado; de ellos, un total de 14 personas han muerto y 17 han resultado heridas cuando han sido disparadas en medio de una fiesta navideña.

El hecho de que estos actuaran en equipo y aparentemente con premeditación otorga a este tiroteo una dimensión completamente distinta a las tragedias habituales en EE UU.

Farook no consta de antecedentes criminales. Era inspector de sanidad del condado desde hacía cinco años. Fue este año cuando viajó a Arabia Saudí y de donde volvió acompañado y casado. Acababan de contraer matrimonio y de tener una niña. A pesar de conocerse su nacionalidad, se desconoce la religión practicada por el mismo.


Según explicó el jefe de policía de San Bernardino Farook estaba en la fiesta y en un momento dado tras una situación de enfado y desacuerdo salió del local.

Hay indicios de un posible tercer autor de los hechos, pues ha sido detenida cuando se encontraba huyendo del lugar de los hechos.

Este tiroteo que perduró durante cuatro amargos minutos ha sido denominado como ''la peor matanza de los últimos años en EE UU''.
La mantanza del miércoles en California deja el mayor número de víctimas de los últimos años después de la de la escuela primaria de Sandy Hook (2012) y es la primera en la que hay más de un tirador desde la del instituto de Columbine (1999).

"McDonald's acusado de ahorrar impuestos por la UE"



Bruselas ha recogido datos, en los cuales, se reflejan que McDonald's tanto en luxemburgo como en EEUU no ha  tributado nada desde 2009, en relación a los impuestos de sociedades en el Gran Ducado, a pesar de la cantidad de beneficios que ésta empresa posee.

La comisión Europea ofreció información sobre las revoluciones fiscales en el verano de 2014 tras la aparición en presa de un supuesto trato fiscal favorable a McDonald's en Luxemburgo.

La comisión evaluará si las autoridades de Luxemburgo dejaron vigente o no las disposiciones contenidas en su legislación nacional y en el convenio de materia de doble imposición entre Luxemburgo y EEUU, concediendo así, una ventaja para McDonald's , por lo contrario empresas que se encontraban en una situación similar no pudieron gozar de esta ventaja.

Una revolución fiscal que acepte que la empresa no pague ningún tipo de impuesto ni en Luxemburgo ni en los EEUU, debe ser examinado estrictamente en relación a las normas sobre ayudas estatales de la UE. La finalidad de los convenios en materia de doble imposición celebrados entre países es evitar la doble imposición y no reflejar la doble no imposición, todo ello previsto por la titular europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Las bacterias what else...

Se han encontrado patógenos en las bandejas de los desechos del café, es conveniente, limpiarlas adecuadamente antes de utilizarla.

Por primera vez, en la universidad de Valencia,  se han analizado las máquinas de café Nespresso y se ha concluido que hay una colonización de bacterias, muchas de ellas patógenas y perjudiciales para la salud del ser humano, comunidades de bacterias donde caen los restos del café, estas son conductoras relevantes biotecnológicamente, incluyendo el descafeinado y la biodescontaminación.

Las bacterias se encuentran cómodas en estas máquinas debido a la cafeína que contienen.

La cápsula del café cae a un receptáculo por el cuál él y una pequeña cantidad de agua se va acumulando en una bandeja. Es lo que se conoce como el lixiviado, el líquido que ha sido precisamente objeto del estudio.

En la primera parte del experimento de dicho líquido se observó una gran diversidad de microbios.
En la segunda parte, comienza a usar una máquina Nespresso nueva y por ello nada contaminada.
Analizando el líquido observaron como se producía la colonización con diferentes especies microbianas.



jueves, 26 de noviembre de 2015

''Baby Jesús''

Tal día como hoy, 26 de Noviembre de 2015 día de Acción de Gracias, en una iglesia de Nueva York los fieles a la misma se disponían a montar como cada año el pesebre navideño cuando se encontraron un bebé de apenas 5 horas de vida envuelto en una toalla azul el cual presentaba aún el cordón umbilical. Este ha sido bautizado como 'Baby Jesus'.




De momento no hay noticias sobre su madre pero se sabe que el bebé presenta buena salud. 
En EE.UU es legal el abandono de niños siempre y cuando se dejen en buen recaudo. 

jueves, 19 de noviembre de 2015

La nueva vida de Patrick Hardison

Patrick Hardison sufrió un accidente catastrófico, cuando entró en un edificio en llamas para rescatar a una mujer y el techo se derrumbó sobre él, sufriendo quemaduras de tercer grado desde el pecho hasta la cara. Esto provocó la pérdida de los párpados, las orejas, los labios y la mayor parte de la nariz, el pelo y las cejas.
El procedimiento se llevó a cabo en agosto, gracias a un donante de 26 años que perdió  la vida en un accidente de bicicleta.
Dr. Eduardo Rodríguez, cirujano que realizó la operación, aseguró que antes del verano Hardison se había quedado prácticamente ciego; pero el equipo de especialistas asegura que su paciente podrá recuperar la visión.
El equipo consta de 100 especialistas, los cuales trabajaron durante 26 horas en quirófano y relaizaron 70 operaciones previas a la que se será, posiblemente, la definitiva; a pesar de ello, tendrá que tomar de por vida inmunosupresores para evitar que su cuerpo rechace su nueva identidad.
La cantidad de tejido trasplantado no se había hecho antes. ''Y 93 días después de la intervención, Patrick se está recuperando muy bien. Ahora puede parpadear de nuevo'' -ha asegurado el doctor-.
Su cirugía abre nuevos estándares en los trasplantes faciales y servirá como una gran herramienta de aprendizaje.
Patrick ha comentado que le han dado más que una nueva cara, una nueva vida.

Efectos del uso excesivo del celular

A día de hoy el móvil se ha convertido en la máquina esencial para todos y cada uno de nosotros, pues con él podemos comunicarnos con personas de todo el mundo. Este puede producir ciertos efectos negativos en nosotros, algunos de ellos son:

 -Afecta al sueño pues la luz blanca del celular impide la producción de melatonina, hormona que regula el descanso. Esta es producida por el día y liberada por la noche. Dormir menos de lo necesario (8 horas) provoca cansancio físico y mental, conllevando así a la poca concentración y al sobrepeso.



-Aumenta el estrés en mujeres y causa depresión en hombres, esto se debe al constante sonido de llamadas, sms, alarmas, vibraciones, etc. A ello se le suma el que a ciertas personas les cause mayor influencia porque sean personas que duerman con cierta intranquilidad e inseguridad.



-Incrementa el riesgo de dolor crónico debido al uso diario de las manos para textear, provocando inflamación de los dedos, manos y muñecas. A ello se añade los problemas de espalda por malas posturas como por ejemplo la de sostener el celular entre el hombro y la cabeza.




La potencia textil

Vamos hacer un análisis sobre la evolución de Inditex, la empresa predominante actualmente con respecto al sector textil.
Su actividad empresarial comenzó en el 1963 pero no fue hasta 1975 cuando abren su primera tienda comercial en España concretamente en la A Coruña, conocida como Zara. La visión de la moda es muy aceptada por diferentes públicos pues son prendas  a la moda y asequibles, por ello pronto se expande.

Entre 1985 y 1987, el Grupo crea las bases de un sistema de distribución que pueda cumplir con las necesidades del mercado a un crecimiento muy rápido.

Debido a ese crecimiento comienza a inaugurar tiendas en diferentes países fuera de España, como por ejemplo, en Estados Unidos, Portugal y Francia.

En 1991 se incorporaron al Grupo las marcas de Pull&Bear y Massimo Dutti.

A partir de 1991 hasta el 1999 instala tiendas por toda Europa.

Es en 2001 cuando Inditex comienza a cotizar en bolsa y además, en este mismo año lanza una nueva marca de lencería Oysho.

En 2003 abre la primera tienda de decoración de hogares, Zara Home.

En 2006 Inditex comienza el desarrollo de  unas bases para el Plan Estratégico Medioambiental, para favorecer el crecimiento económico del grupo con el entorno social y la protección medioambiental.

En 2008 se lanza la primera marca especializada en accesorios y complementos de moda, Uterqüe.

Inditex consolida su expansión en todas las áreas geográficas con el crecimiento integrado de su actividad en tiendas físicas y online.



A día de hoy su propietario, Amancio Ortega, es el hombre más rico del mundo,es decir, posee el mayor poder económico a nivel mundial. Este ha donado 17 millones de euros a la sanidad pública Gallega.


Mito sobre las hormonas inyectadas en el pollo


Las hormonas son sustancias secretadas por la glándula endocrina que producen un efecto fisiológico en el organismo.

Es habitual cuando estamos cocinando carne de pollo ver como esta suelta una especie de líquido y disminuye su tamaño original. En el momento en el que esta situación ocurre todos pensamos que nos han defraudado pero no se conoce realmente el porque de este suceso. Además, quién está más adentrado en el tema piensa que se le han inyectado una serie de hormonas o fármacos.

En la Unión Europea hace más de 30 años que está prohibida la inyección de fármacos para el crecimiento del ganado, es decir , para su engorde.

Actualmente solo se utilizan en situaciones muy concretas respetando un tiempo de espera para que los animales metabolicen esta sustancia de manera que estas no están presentes en la carne en unas cantidades que suponen un riesgo para la salud.

En base a un estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2010, se analizaron muestras pertenecientes a 736806 animales en busca de residuos farmacológicos y otros contaminantes y solamente se encontraron disconformidades en un 0,33% de los casos, de los cuales el 0.15% corresponde a las hormonas.







La moda futurista

Nicolás Ghesquière decepciona por primera vez con su campaña primavera-verano 2016 de Louis Vuitton. Sus amazonas desfilan con vestimentas futuristas las cuales ni siquiera son bonitas. La colección mezcla, por ejemplo, lo bohemio con el cuero, los troquelados con las aplicaciones metalizadas y el traje sastre con lo deportivo.


Esta campaña ha creado mucha polémica en la sociedad debido a que este famoso diseñador ha intentado reflejar este estilo en las nuevas tecnologías futuristas.
Debemos destacar que estos diseños también reflejan el pasado-presente pues utiliza el brillo y los monos denim decorados.
Las prendas seguían la estela de Ghesquière desde su llegada al mundo del lujo, eran prendas normcore. Pero es complicado definir el tipo de mujer Louis Vuitton. Con la excepción, de que es adicta al Minecraft (un videojuego).


Los anticonceptivos y los jóvenes

Hoy en día a pesar de todas las tecnologías de las que disponemos y por ello toda la información que podemos adquirir sobre los métodos anticonceptivos la mayor parte de los mitos como el de ''la marcha atrás es eficaz'', una de cada cinco millennials (cohorte demográfica que sigue la generación X) no usan ningún anticonceptivo.
Algunas de las consecuencias que se derivan del no uso de anticonceptivos son embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
España es el país donde más métodos anticonceptivos se utilizan pero también es uno de los países donde más abortos se practican a diario. Una de las causas de estos es la ingesta de alcohol en los jóvenes, pues la mayoría de ellos afirman que beber elimina las barreras para practicar sexo pero por el contrario, desconocen que las bebidas alcohólicas reducen la eficacia de ciertos métodos anticonceptivos.

El preservativo es uno de los métodos más importantes para evitar la transmisión de enfermedades sexuales, ya que evita el contacto directo con la piel. Además, es por así decirlo ''el más sano'' pues no tiene hormonas como sí las tiene por ejemplo, la píldora del día después. Este anticonceptivo es el más adaptable a cualquier situación y el más fácil de adquirir.



La píldora es uno de los anticonceptivos primerizos y supone el método más utilizado en toda Europa. Ofrecían a las familias una gran oportunidad pues aporta diferentes efectos en las mujeres, entre ellos caben destacar la regulación del ciclo hormonal y el alivio de los síntomas premenstruales.

jueves, 12 de noviembre de 2015

"La Leucemia"


La leucemia es un cáncer de la sangre que cada vez afecta a más personas en España.
Dicha enfermedad está producida por unas células que se reproducen más rápidas de lo que deberían, sobrepasa los límites normales de crecimiento. Estas van poco a poco invadiendo nuestro organismo, las células anómalas infiltran en la médula ósea , impidiendo  la reproducción de las demás células normales.

Cuando dicha enfermedad está avanzada se recurre a  los tratamientos un tipo de tratamiento típico de la leucemia es la quimioterapia.

Este tratamiento consiste en la utilización de medicamentos para destruir las células leucémicas.
Hay distintos tipos de quimioterapia unos que se inyectan por vía intravenosa y otros que se toman por vía oral y según el nivel de gravedad de la enfermedad se hará uso de uno o más fármacos en este tratamiento.

La quimioterapia se administra por ciclos: un período de tratamiento al que sigue un período de recuperación, y a continuación otro ciclo de tratamiento. En función del tipo de tratamiento su administración requerirá ingreso hospitalario o podrá efectuarse de forma ambulatoria, es decir, un tiempo establecido por el médico que lleva a cabo ese determinado paciente.

Algunos de los Efectos Secundarios pueden ser:

-La disminución de la resistencia del organismo a las infecciones, por la menor cantidad de leucocitos.
-Cansancio y decaimiento, por la falta de glóbulos rojos.
-Hemorragias, por la falta de plaquetas.
-Caída del cabello, náuseas, vómitos...
 Estos desaparecen normalmente en los períodos de cansancio durante la medicación del tratamiento; ciertos medicamentos anticancerígenos pueden afectar la fertilidad de los pacientes, tanto en hombre como en mujeres.